Información de Contacto

  • contactos@emaussancamilo.org

  • +51 994 987 202

  • +51 906 276 863‬

  • Oficina: Calle San Juan Bautista 766 Urb. Mariano Melgar 15828 Villa María del Triunfo

Haz tu donación

Cada donación es una oportunidad para quien lo necesita


donar cosas de casa

Guía completa para donar cosas de casa y ayudar a quienes lo necesitan

¡Dale una segunda vida a tus cosas! Guía fácil para donar artículos del hogar

¿Tu casa está llena de cosas que ya no usas? ¡No las tires! Donar artículos del hogar es una excelente forma de ayudar a otros y, de paso, despejar tu espacio. Es como pasarle el tesoro a alguien que lo necesita.

¿Qué cosas puedo donar de mi casa?

¡Casi de todo! Piensa en lo que tú ya no utilizas, pero que aún está en buen estado. Aquí tienes algunas ideas:

  • Ropa y calzado: Lo que ya no te queda o no usas.
  • Muebles: Sillas, mesas, sofás, camas… ¡Todo cuenta!
  • Electrodomésticos: Hornos, microondas, neveras… Si funcionan, ¡son un tesoro!
  • Libros y juguetes: Para alimentar la mente y la diversión de otros.
  • Utensilios de cocina: Platos, vasos, ollas, sartenes… Lo que ya no necesitas en tu cocina.
  • Artículos de decoración: Cuadros, lámparas, jarrones… Para embellecer otros hogares.

¿Dónde puedo donar mis cosas?

Existen muchas organizaciones y lugares donde puedes donar tus artículos del hogar. Investiga un poco y elige la que mejor se adapte a tus necesidades. Aquí tienes algunas opciones:

  • Organizaciones benéficas: Cáritas, Cruz Roja, etc.
  • Bancos de alimentos: Suelen aceptar utensilios de cocina y otros artículos del hogar.
  • Tiendas de segunda mano: Algunas aceptan donaciones y venden los artículos a precios bajos.
  • Refugios: para personas sin hogar o víctimas de violencia doméstica.
  • Directamente a personas necesitadas: Si conoces a alguien que necesita algo en particular, ¡dónalo directamente!

Consejos para donar con éxito

Donar es un acto de generosidad, pero es importante hacerlo bien para que tu donación sea realmente útil:

  • Asegúrate de que los artículos estén en buen estado: Limpia y repara lo que puedas antes de donar.
  • Dona solo lo que tú usarías: Si algo está roto o muy deteriorado, ¡mejor tíralo!
  • Lava la ropa antes de donarla: Una prenda limpia siempre es más apreciada.
  • Pregunta si aceptan lo que quieres donar: Algunas organizaciones tienen restricciones sobre lo que aceptan.
  • Transporta los artículos con cuidado: Evita que se dañen durante el transporte.

¿Por qué donar es una buena idea?

Donar tus cosas de casa no solo ayuda a otros, ¡también te beneficia a ti!

  • Ayudas a personas necesitadas: Das una segunda oportunidad a tus cosas y a quienes las necesitan.
  • Despejas tu casa: ¡Dile adiós al desorden y hola al espacio!
  • Contribuyes al medio ambiente: Reduces la cantidad de residuos y promueves la reutilización.
  • Te sientes bien: Donar es un acto gratificante que te llena de satisfacción. ¡Es como darle un abrazo al mundo!

Así que ya sabes, ¡anímate a donar! Es una forma sencilla y efectiva de hacer del mundo un lugar mejor. Y recuerda, ¡lo que para ti ya no es útil, para otros puede ser un tesoro!

Últimas Publicaciones

Emaus San Camilo