Información de Contacto

  • contactos@emaussancamilo.org

  • +51 994 987 202

  • +51 906 276 863‬

  • Oficina: Calle San Juan Bautista 766 Urb. Mariano Melgar 15828 Villa María del Triunfo

Haz tu donación

Cada donación es una oportunidad para quien lo necesita


pagina para hacer donaciones

Crea tu Propia Página para Donaciones: Guía Paso a Paso

¿Quieres crear una página para hacer donaciones? ¡Te explicamos cómo!

Crear una página para recibir donaciones puede parecer complicado, pero ¡no lo es! Es como poner una alcancía virtual. Te guiaremos paso a paso para que puedas recibir apoyo para tu causa, proyecto o simplemente para seguir creando contenido.

¿Por qué necesitas una página para donaciones?

Imagina que eres un artista callejero. Necesitas un sombrero donde la gente pueda dejar monedas. ¡Una página de donaciones es lo mismo, pero en internet! Te permite:

  • Recibir apoyo económico de tu comunidad.
  • Financiar proyectos creativos o sociales.
  • Cubrir gastos inesperados.
  • Seguir creando contenido que amas.

Primeros pasos: Define tu objetivo

Antes de crear tu página, pregúntate: ¿Para qué necesito el dinero? ¿Qué quiero lograr con las donaciones? Tener un objetivo claro te ayudará a comunicar mejor tu necesidad y motivar a las personas a donar.

Por ejemplo, en lugar de decir «Necesito dinero», puedes decir «Necesito 500€ para comprar materiales de pintura y crear un mural en mi comunidad».

Opciones para crear tu página de donaciones

Existen varias plataformas que te facilitan la creación de una página para recibir donaciones. Algunas opciones populares son:

  • Plataformas de crowdfunding: Kickstarter, GoFundMe, Indiegogo (ideales para proyectos específicos con recompensas).
  • Plataformas para creadores de contenido: Patreon, Buy Me a Coffee (perfectas para recibir apoyo recurrente).
  • Plataformas de pago: PayPal, Stripe (puedes integrarlas a tu propia página web).
  • Redes sociales: Algunas redes sociales como Facebook e Instagram permiten recibir donaciones directamente.

Elige la plataforma que mejor se adapte a ti

Cada plataforma tiene sus ventajas y desventajas. Investiga las opciones y elige la que mejor se ajuste a tus necesidades. Considera factores como las comisiones, la facilidad de uso y las opciones de personalización.

Crea una página atractiva

Tu página de donaciones es tu carta de presentación. Hazla atractiva y convincente. Incluye:

  • Un título llamativo: Que capture la atención y resuma tu objetivo.
  • Una descripción clara y concisa: Explica por qué necesitas el dinero y cómo lo utilizarás.
  • Imágenes o videos de alta calidad: Muestra tu trabajo, tu proyecto o tu causa.
  • Testimonios (si los tienes): Añade credibilidad y confianza.
  • Un botón de donación visible: Facilita el proceso de donación.

Promociona tu página

De nada sirve tener una página increíble si nadie la conoce. Promociona tu página en:

  • Redes sociales: Comparte tu página en Facebook, Twitter, Instagram, etc.
  • Tu página web o blog: Si tienes una página web, incluye un enlace a tu página de donaciones.
  • Correo electrónico: Envía un correo a tus contactos explicando tu proyecto y pidiendo apoyo.
  • Eventos: Si organizas eventos, menciona tu página de donaciones.

Mantén a tus donantes informados

Agradece a tus donantes y manténlos informados sobre el progreso de tu proyecto. Esto genera confianza y los anima a seguir apoyándote. Pequeñas actualizaciones y mostrar cómo estás utilizando el dinero es clave.

¡Sé constante y perseverante!

Recibir donaciones lleva tiempo y esfuerzo. No te desanimes si al principio no ves resultados inmediatos. Sigue promocionando tu página, crea contenido de calidad y sé agradecido con tus donantes. ¡Con perseverancia, lograrás tu objetivo!

Últimas Publicaciones

Emaus San Camilo